miércoles, 17 de enero de 2018
DESVENTAJAS
Como todo en la vida, el uso de estas frecuencias también posee desventajas:
Las frecuencias son susceptibles a un fenómeno llamado Disminución de Multicamino (Multipath Fafing), lo que causa profundas disminuciones en el poder de las señales recibidas.
A estas frecuencias las pérdidas ambientales se transforman en un factor importante, la absorción de poder causada por la lluvia puede afectar dramáticamente el Performance del canal.
Las frecuencias son susceptibles a un fenómeno llamado Disminución de Multicamino (Multipath Fafing), lo que causa profundas disminuciones en el poder de las señales recibidas.
A estas frecuencias las pérdidas ambientales se transforman en un factor importante, la absorción de poder causada por la lluvia puede afectar dramáticamente el Performance del canal.
VENTAJAS
- Antenas relativamente pequeñas son efectivas.
- A estas frecuencias las ondas de radio se comportan como ondas de luz, por ello la señal puede ser enfocada utilizando antenas parabólicas y antenas de embudo, además pueden ser reflejadas con reflectores pasivos.
- Ora ventaja es el ancho de banda, que va de 2 a 24 GHz.
FRECUENCIAS UTILIZADAS
Common Carrier Operational Fixed
2.110 2.130 GHz
1.850 1.990 GHz
2.160 2.180 GHz
2.130 2.150 GHz
3.700 4.200 GHz
2.180 2.200 GHz
DISPOSITIVOS DE MICROONDAS
La distancia cubierta por enlaces microondas puede ser incrementada
por el uso de repetidoras, las cuales amplifican y re direccionan la
señal, es importante destacar que los obstáculos de la señal pueden ser
salvados a través de reflectores pasivos. Las siguientes figuras
muestran cómo trabaja un repetidor y como se ven los reflectores
pasivos.


MICRONDAS POR SATELITE
CONCEPTO
Conocidas como microondas por satélite, está basado en la comunicación llevada a cabo a través de estos dispositivos, los cuales después de ser lanzados de la tierra y ubicarse en la órbita terrestre siguiendo las leyes descubiertas por Kepler, realizan la transmisión de todo tipo de datos, imágenes, etc., según el fin con que se han creado. Las microondas por satélite manejan un ancho de banda entre los 3 y los 30 GHz, y son usados para sistemas de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y punto a punto y redes privadas punto a punto.
Las microondas por satélite, o mejor, el satélite en si no procesan información sino que actúa como un repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de espectro terrestre.
MICROONDAS TERRESTRES.
CONCEPTO
Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisión de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estén restringidas a este campo solamente. Las microondas están definidas como un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud.
Tiene como características que su ancho de banda varía entre 300 a 3.000 MHz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 3´5 GHz y 26 GHz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes LAN.
Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.
Las microondas son:
– Las microondas son unidireccionales.
– Las microondas son más sensibles a la atenuación producida por la lluvia.
Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisión de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estén restringidas a este campo solamente. Las microondas están definidas como un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud.
Tiene como características que su ancho de banda varía entre 300 a 3.000 MHz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 3´5 GHz y 26 GHz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes LAN.
Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.
Las microondas son:
– Las microondas son unidireccionales.
– Las microondas son más sensibles a la atenuación producida por la lluvia.
lunes, 15 de enero de 2018
CONCEPTO
Antes de expansión de la fibra Óptica, los sistemas de Microondas formaron durante varios años el corazón de los sistemas de transmisión telefónica de larga distancia.
Actualmente los usos son muy diversos, desde transmitir datos de procesos industriales a centros de control, llevar internet a zonas geográficamente aisladas, interconectar redes locales, y un largo etc, etc.
Las comunicaciones por microondas son relativamente baratas. Colocar dos torres sencillas y poner antenas en cada una es más económico que enterrar 50 kilómetros de fibra óptica a través de una área urbana congestionada o sobre una montaña aislada.
Los alcances que pueden ir de escasos metros, hasta 200 km con línea de vista clara. También es posible enlaces sin línea de vista en cortas distancias (hasta 10 km) y enlaces con línea de vista parcialmente obstruida (hasta 40 km). Velocidades de hasta 300 Mbps en bandas no licenciadas como 2.4 GHz y 5.8 GHz, y velocidades de más de 700 Mbps en bandas licenciadas como 2.5 GHz, 4.5 GHz, 4.9GHz y de 6 GHz a 26 GHz, entre otras bandas.
Existen múltiples fabricantes, que dan soluciones a este tipo de comunicaciones.
Hoy vamos a ver cuanto de inseguras pueden ser estas comunicaciones no por el sistema en sí, si no por lo que pasa casi siempre, configuraciones relajadas por parte de los administradores/instaladores de estos sistemas.
Como el objetivo no es otro que demostrar que estos sistemas también poseen problemas de seguridad como todos los demás, no vamos a facilitar detalles de los sistemas que hemos analizado, para evitar que puedan ser comprometidos y permitiesen dejar sin servicio a algunos procesos industriales, o simplemente sin Internet a varios cientos de personas.
El esquema básico del montaje que vamos a examinar es el siguiente: